Tags
Aves endémicas de Panamá, Azuero, Azuero Conure, Azuero Parakeets, Endemic birds of Panama, pericos de azuero, Pyrrhura Eisenmanni, Pyrrhuras
Hace cuatro años en Las Flores, ví por primera vez un Perico de Azuero y fue todo un acontecimiento. Aquí reciclo algunas de las imágenes del 2010 , cuando aún hacía fotos en JPG. Espero tener otra oportunidad de hacerles un mejor retrato. Revisando la data, puedo ver que fueron tomadas alrededor de las 8:30 a.m., luego otras entre las 8:50 a 9:30 a.m. Una segunda tanda de fotos comenzó a las 10:00 a.m. hasta las 10:44 a.m. aproximadamente. Fue una fiesta de pericos. Estas aves se tomaron la copa de los árboles. No nos tenían miedo. Se posaron tan cerca de nosotros que tuve problemas para enfocar con el lente 400mm y además estaban a contraluz. En esa memorable gira, nuestro guía estrella fue Beny Wilson, quien ya había reportado la presencia de los pericos en ese lugar.

Nótese y compárese el ancho de las puntas blancas en plumas del pecho (escamado) con la siguiente foto. Nótese las patas color piel oscuro, pero no tanto. Hay una ligera diferencia entre el color del cere y el pico, que es oscuro pero no tan intenso como la siguiente foto.

Nótese el anillo ocular oscuro y el ojo color naranja claro. Las patas, son ligeramente más oscuras que la foto anterior. El pico y cere son totalmente oscuros. El rojo del vientre parece ser más intenso en este ejemplar. La punta de las plumas en el pecho (escamado), pareciera ser un poco más grueso que en el ejemplar anterior.
Primero los fotografiamos en un árbol de nance , luego en otro caducifolio, que estaba ya retoñando y al final, se posaron en otro árbol, aparentemente seco. Además del nance, los pericos también estuvieron comiendo en un árbol de higo (Ficus citrifolia), donde sacamos un par de fotos.
Los primeros reportes de avistamientos de este año, en Mayo 2014, indicaban que los pericos estaban ariscos, cimarrones y salían huyendo al menor movimiento. Luego, en Junio otros reportes indicaban que estaban sociales comiendo en los árboles de nance, pero para algunos otros (o sea yo) no lo estuvieron. Luego de una espera eterna, llegaron alrededor de las 9:42 am, volaron de un árbol de nance a otro y en 7 minutos desaparecieron para no volver ese día. Son impredecibles. Aún se mantienen en bandadas de 25-30 pericos aproximadamente. El viaje es larguísimo y cansón. Hay que llegar temprano a la casa de Juancho, en Las Flores. Mejor dicho, estar frente al árbol de nance (Byrsonima crassifolia), tipo 7:30 a.m. para esperar con calma. Yo llegué a las 8:30 a.m. aproximadamente y seguramente me perdí la primera tanda de pericos. El árbol de Higo en fruto, también sería un lugar clave para esperar. Calcular de la entrada de Atalaya a las Flores, son 2:30 horas completas (algunas partes de la carretera tiene baches y huecos).
Juancho ha comentado que aproximadamente para la primera semana de Julio, los árboles de nance aún tendrán fruto. Además, una palma (no sé exactamente cuál) también estará en fruto (cayendo al suelo) y es cuando vienen palomas de todo tipo a comer. Quienes estén buscando la Paloma de Azuero (Brown Backed Dove, Leptotila battyi), endémica, ese podría ser el momento indicado. Trataré de ir.